viernes, 14 de noviembre de 2014

Basura y Reciclaje

En el documental que vimos se veía que muchas cosas que compramos hoy día, después de haberle dado el uso que nosotros queramos se reciclan para poder darlo un nuevo uso.
Por ejemplo vimos que los zapatos se separaban por partes para volverse ha hacer de nuevo y una cosa parecía querían hacer con las camisetas que sean de un textil biodegradable.
una solución que yo aporto es también que los aparatos electrónicos sean más fáciles de reciclar y contaminen menos. Y sobre todo sobre que nosotros las personas seamos más juiciosos a la hora de comprar y tirar y las personas de las fábricas se informen de los productos que emplean en hacer sus productos.
La relación que yo veo es que al reciclar un producto tenemos que volverlo a comprar otra vez de nuevo.

https://www.youtube.com/watch?v=iZ0oMgBA6Qo

lunes, 27 de octubre de 2014

Obsolescencia programada

El pasado viernes vimos un documental que nos hablaba sobre la obsolescencia programada, en el que veíamos que muchos productos tienen una vida limitada, para obligarnos a comprar otro nuevo y así consumimos más, por una parte veo eso de la obsolescencia programada muy mal porque si compramos una vez una cosa no tenemos porque volverlo a comprar por culpa de alguien que lo a programado. Pero por otro lado veo que los fabricantes deben hacer eso porque sino solo compraríamos una sola vez y eso no es bueno para la economía ya que cerrarían todas las fabricas.

Un ejemplo de obsolescencia programada es la empresa Apple que ofrece nuevos productos mejorados y más innovadores a pesar de que el modelo anterior siga siendo útil, así los clientes tienden a comprarse un producto Apple cada 10-12 meses, pero una pregunta que nos hacemos: ¿no podrían haberle incorporado las mejoras al modelo anterior?

https://www.youtube.com/watch?v=aBDykqMv0xc


domingo, 5 de octubre de 2014

Castástrofe industrial: Chernobyl


El 26 de abril de 1986 a la 1:23am (hora local) los técnicos en la planta de energía de Chernobyl en Ucrania , iniciaron un simulacro consistente en reducir el nivel de energía eléctrica en el reactor numero 4 como parte de un experimento controlado para comprobar si en el caso de pérdida del suministro eléctrico la desaceleración de la turbina podría aportar suficiente energía para seguir enfriando el agua del circuito principal de refrigeración hasta que se pusiera en marcha el generador diesel de emergencia, pero que finalmente derivó en un desastre debido a una sucesión de errores.

La descoordinación entre el equipo encargado de la prueba y el responsable de la seguridad del reactor provocó que éste se sobrecalentara. La ruptura de varias tuberías de fuel provocó el aumento de la presión del reactor, lo que dio como resultado dos explosiones, las cuales volaron la tapa del mismo, permitiendo la salida de nubes radiactivas durante 10 días. La gente de Chernobyl estuvo expuesta a una radiactividad 100 veces mayor a la que hubo en Hiroshima. El norte de Europa estuvo expuesto a nubes de material radiactivo que fueron arrastradas por el viento. Según se informó posteriormente hasta 17 países europeos fueron tocados por la nube. Se ha dicho que hasta Italia, pero también llegó a España.
Como se ha dicho, el accidente fue fruto de una serie de errores humanos (como desconectar el sistema de protección) y técnicos, pero que se agravó debido al diseño del reactor, pues no contaba con vasija de protección ni adecuados sistemas de protección.

https://www.youtube.com/watch?v=tShaE0d-tWA